Para quienes busquen experiencias paranormales y macabras, hemos creado una lista con los alojamientos más terroríficos para pasar Halloween. Eso sí, solo para valientes. ¿Te animarías a alojarte en ellos?
Ideas y consejos para tu hotel.
Para quienes busquen experiencias paranormales y macabras, hemos creado una lista con los alojamientos más terroríficos para pasar Halloween. Eso sí, solo para valientes. ¿Te animarías a alojarte en ellos?
Todo hotelero debería gestionar su establecimiento basado en técnicas de revenue management, puesto que debido a la misma naturaleza del negocio hotelero (número fijo de habitaciones, inventario perecedero, diversos tipos de cliente, etc) se hace imprescindible la optimización de las ventas de manera continua.
Las técnicas de revenue management ayudan al hotelero en su gestión diaria de diversas maneras: le permite establecer una estrategia coherente de precios a todos los niveles, controlar la distribución multicanal, realizar previsiones de la demanda, conocer mejor las necesidades y patrones de reserva de sus diversos segmentos de clientes y disponer de más información sobre el mercado y entorno en el que se mueve.
Todos los hoteles deberían implantar el revenue management, tanto la casa rural de 10 habitaciones como el hotel urbano de 800 habitaciones con salones de reuniones y servicios de restauración, como el complejo vacacional con diversidad de servicios. Las características del negocio son las mismas y es necesario optimizar la venta en cualquiera de los casos. Eso sí, la aplicación concreta del revenue management diferirá en cada caso en el nivel de detalle y aplicación de tecnología, pero la esencia sigue siendo la misma.
Nunca está de más revisar algunos conceptos fundamentales del Revenue Management. Muchos de ellos parecen a simple vista muy elementales, pero es necesario analizarlos detenidamente para saber realmente qué son y cómo podemos utilizarlos a nuestro favor. Una de las habilidades más importantes de un Revenue Manager es la capacidad de fijar el precio de las habitaciones de manera efectiva. Pero, ¿qué es exactamente el “precio” en la hotelería?
La oferta hotelera de Montevideo ha cambiado mucho en los últimos años. Desde hoteles Boutique hasta nuevos hoteles de cadena, cada año se suman cientos de camas a la oferta hotelera de la capital uruguaya, que tiene muy buenas opciones que ofrecer a los turistas. Aquí presentamos una selección de 5 hoteles imperdibles en esta ciudad.
Si hay un sector que se caracteriza por marcar tendencias en turismo, es la industria hotelera. Por eso te mostramos 5 hoteles en los que no sólo sus huéspedes, sino que también sus mascotas, tienen un servicio 5 estrellas. Menúes especializados, salones de belleza, masajes e incluso, servicio de mayordomo para que los atiendan 24 horas al día toda la semana en cada una de sus necesidades.
Está claro que las OTAS son uno de los principales canales de distribución de los hoteles hoy en día, y que el posicionamiento en el display de resultados es muy importante para lograr venta a través de ellos. Mejor posicionamiento genera más vistas, más conversión y por lo tanto más revenue. Incluso un mejor posicionamiento nos permite aumentar sensiblemente nuestras tarifas y aumentar nuestra ADR. ¿Existe una fórmula para lograr el mejor posicionamiento?
El Revenue Management no solo se aplica en la hotelería o la aviación. Cada vez más se está desarrollando para todo tipo de negocios, desde fábricas a laboratorios. Sin embargo su aplicación resulta indispensable para el transporte y la hotelería que se caracterizan por vender un servicio que no se puede stockear.
Aquí compartimos 10 principios básicos de Revenue Management.